Estoy leyendo esta novelilla que ha caído casualmente en mis manos. Es de Arturo Pérez-Reverte, un autor que no me gusta mucho, por redicho y de estilo chulesco y perdonavidas. Precisamente en esta novela está en su salsa ¡cuanto le habría gustado ser un personaje este novela! Un apache de los arrabales parisinos o bonaerenses.
Su estilo le cuadra a esta novela, lo que no quita que no deje de ser irritante.
La novela se desarrolla en dos planos temporales, en una especie de flashback cinematográfico. Por suerte ya no se hacen este tipo de peliculas, pero hubiera salido un buen guión para una pelicula de los años 50.
Entre escena y escena mas o menos predecible y llena de lugares comunes, Arturito se explaya sobre la teoría y práctica del tango. Algo que sin duda debe ser muy interesante, pero para los que no savemos bailar y somos anafabestias musicales como si oimos caer lluvia.
Se me está haciendo muy cuesta arriba y la voy leyendo poco a poco. Pero en fin si sale algo digno de comentar mas adelante ya añadiremos algo. Ahora para amenizar la cosa dejo un tango del youtube.
Ya la termine. Mejora mucho en sus dos últimas partes, con pasajes memorables. El final es trepidante, combinando hechos pasados con el mas presente. Pero el remate, no ma ha gustado. No es que sea malo, es que deja como un mal regusto, una tristeza por las vidas de los personajes, que no es que hayan sido malas, pero no se, muy mala sensación. Será que todas la vejeces son tristes.
Te está costando leer una novela y...¿sigues?
ResponderEliminarSi, no me gusta dejar libros a medias. Persisto hata terminarlo
ResponderEliminarBuenas, Don Jota Uve!
ResponderEliminarLa pedí en la biblioteca del Instituto Cervantes pero no la han comprado ni la comprarán; me dijo el bibliotecario que les han cerrado el grifo de los presupuestos por la crisis. En su lugar me traje otras dos obras del maestro y académico: "La Reina del Sur" y "El Asedio". Estoy leyendo la primera y me encanta, me he leído cerca de 300 páginas en dos días, aprovechando que no fui al cole.
Felices lecturas!
Yo siempre que empiezo un libro lo termino aunque no me guste porque pienso que hasta el último momento puede sorprenderme y además pienso que por algo psicológico: terminar lo que se empieza.
ResponderEliminar